Inestabilidad Política y Crecimiento Económico

Por Diego Mestanza, estudiante de economía de la Universidad de Lima.

Estamos cada vez más cerca de llegar al 11 de abril del 2021, día de las elecciones generales en Perú, la cual precederá, muy probablemente, a una segunda vuelta en junio. Es en estas fechas en las que se decidirá el rumbo del país en término de políticas públicas, las cuales deberán ser comandadas por el ejecutivo y el legislativo. Sin embargo, en los últimos años hemos sido testigos de una gran cantidad de “ruido” político entre estos dos poderes del Estado. Situaciones como la renuncia de presidentes y la censura de ministros en sectores clave, han sido pan de cada día en nuestra coyuntura política. Esto inevitablemente nos deja como país en una situación de inestabilidad política inquietante. Pero ¿qué consecuencias puede tener esta inestabilidad en el bienestar de la sociedad? En este ensayo se expondrá las consecuencias económicas de la inestabilidad política, y se analizará su relación con algunos indicadores macroeconómicos de Perú.

Primero, es conveniente aclarar el término “inestabilidad política”, el cual según Alesina et al. (1996) puede ser definido como la propensión a un cambio de las autoridades del gobierno, ya sea de manera constitucional o inconstitucional. A esta aproximación sobre la inestabilidad política se le puede añadir la capacidad del gobierno de concretar las políticas públicas. Ahora bien, en cuanto a  las causales de un aumento en la inestabilidad de un gobierno, el conflicto entre partidos y descontento de la población se hacen muy cercanos a la realidad peruana. 

Consecuencias de la Inestabilidad Política

Las consecuencias económicas de la inestabilidad política han sido un tema ampliamente estudiado en la literatura económica, en donde se detallan dos mecanismos de transmisión por los cuales la inestabilidad afectaría al crecimiento económico: la Inversión Privada y la Inversión Pública. 

Entre las primeras investigaciones realizadas sobre este tema, mediante análisis empírico, encontramos a Alesina et al. (1996). Los autores, por medio de un análisis de 113 países en el periodo 1950-1982, encuentran evidencia de que los países con mayor propensión al cambio de gobierno se caracterizan por tener un lento crecimiento económico.

Posteriormente, Aisen y Veiga (2013) hallaron que un incremento en la inestabilidad política impacta al crecimiento económico mediante mecanismos como la productividad total de los factores. Del mismo modo, pero en menor cuantía, encuentran un impacto negativo en la acumulación de capital físico y en el capital humano.  De esta manera, la incertidumbre de los inversionistas ante posibles cambios bruscos en la política, ya sean constitucionales o inconstitucionales, sería el componente que afecte a la inversión privada en capital físico y humano. En cambio, en el sector público, los periodos de incertidumbre llevarían a una mala asignación de los recursos, al desviar el dinero destinado a la mejora del capital humano. 

Similarmente, Uddin et al. (2017) al analizar 120 países en vías de desarrollo en el periodo 1996-2014, hallaron que la inestabilidad política tiene un impacto negativo en esos países y señalan que, desarrollar un gobierno estable es un aspecto fundamental para el desarrollo económico.

Ahora bien, es necesario mencionar que existen otras perspectivas acerca del impacto de la inestabilidad en el crecimiento económico. Por un lado, algunas investigaciones indican que la relación entre la inestabilidad política y el crecimiento económico es bidireccional (e.g., Londregan and Poole, 1989, como se citó en Uddin et al., 2017). Es decir, además del impacto unidireccional de la inestabilidad en el crecimiento, cuando el Estado es incapaz de proveer servicios básicos a la población y cuando existe un deterioro en el crecimiento económico, puede generarse mayor inestabilidad política. Por otro lado, algunas investigaciones no han encontrado ninguna relación significativa entre estas dos variables (e.g., Goldsmith, 1987).

Evidencia empírica para Perú

Para analizar la relación entre la inestabilidad política y algunos factores macroeconómicos, se hará uso de gráficos de dispersión y regresiones lineales simples. Los datos utilizados fueron recolectados del Banco Mundial y del Grupo PRS desde 1984 hasta el 2016. De la primera fuente, se obtuvo datos anuales de las siguientes variables: Variación porcentual anual del Producto Interno Bruto, Formación bruta de Capital Fijo e Inversión Extranjera Directa. De la segunda, se extrajo datos anuales del componente “Estabilidad del gobierno” que utiliza el grupo PRS para realizar las estimaciones del International Country Risk Guide (ICRG). Este componente califica de 0 a 12, siendo 0 menos riesgo y 12 mayor riesgo. Para facilitar la interpretación se invirtió el índice, por lo que valores más altos de este componente reflejarán mayor inestabilidad.

Inestabilidad política y crecimiento económico

Mediante una regresión simple, para analizar la relación entre estas dos variables, se estimó la recta que se puede ver en el gráfico 1, la cual refleja un posible efecto negativo de la inestabilidad política en el crecimiento económico. Sin embargo, el término “Inestabilidad” del modelo de regresión no presenta un coeficiente estadísticamente significativo (ver tabla 1); es decir, las dos variables no tendrían una asociación robusta. Esto puede deberse a que la inestabilidad política impacta al crecimiento económico mediante algunos mecanismos de transmisión, como se detalló en la sección anterior. 

Gráfico 1. Relación entre Crecimiento económico e Inestabilidad política. Elaboración Propia.
Tabla 1. Regresión lineal. Elaboración Propia.

La Inversión como mecanismo de transmisión

Inestabilidad Política e Inversión (Privada y Pública)

Al analizar el efecto de la inestabilidad política en la Inversión, se puede encontrar una relación negativa más significativa que el anterior modelo (ver tabla 2). Lo cual nos indicaría que la inversión sería un mecanismo por el cual la inestabilidad política afectaría al crecimiento económico. Además, el R-cuadrado (0.1) nos expone que la variación en la inestabilidad política explica en alrededor del 10% a la inversión.

Gráfico 2. Relación entre Inversión Privada y Pública (transformada a logaritmo natural) e Inestabilidad política. Elaboración Propia.
Tabla 2. Regresión lineal. Elaboración Propia.

Inestabilidad Política e Inversión Privada

Al analizar el efecto de la inestabilidad política en la inversión privada, se puede encontrar una relación negativa altamente significativa (ver tabla 3). Además, el R-cuadrado es mayor al de los anteriores modelos (0.36), lo cual nos indica que la variación en la inestabilidad política explica una parte importante en la variación de la inversión privada. 

Gráfico 3. Relación entre Inversión Privada e Inestabilidad política. Elaboración Propia.
Tabla 3. Regresión lineal. Elaboración Propia.

Inestabilidad Política e Inversión extranjera directa

Al analizar el efecto de la inestabilidad política en la inversión extranjera directa, se puede encontrar una relación significativa al 1% (ver tabla 4). Además, el R-cuadrado (0.26) nos indica que la variación en la inestabilidad política explica alrededor del 26% a la inversión extranjera directa.

Gráfico 4. Relación entre Inversión extranjera directa e Inestabilidad política. Elaboración Propia.
Tabla 4. Regresión lineal. Elaboración Propia.

Cabe precisar que de los gráficos y de las regresiones simples mostradas se interpreta que existe una alta correlación negativa entre inestabilidad política e inversión (inversión extranjera directa e inversión privada). No obstante, una alta correlación no es sinónimo de causalidad; para analizar este aspecto, se debería aplicar técnicas econométricas más avanzadas.

Conclusiones

Si bien la relación entre la inestabilidad política y el crecimiento económico puede llegar a ser compleja, es indiscutible que en el Perú muchas reformas se han visto obstaculizadas por cambios seguidos de ministros y, últimamente, por enfrentamientos entre el ejecutivo y el legislativo. Discrepancias siempre habrá, pero es labor de los políticos intercambiar ideas y llegar a consensos. Sin embargo, si en un contexto democrático se soslayan los mecanismos de comunicación, nunca se llegará a dichos consensos. Además, como se mencionó en este ensayo, lo más probable es que toda esta vorágine se traslade a un aumento en la incertidumbre de los inversionistas, un posible estancamiento en la implementación de políticas públicas y una mala asignación de los recursos. De esta manera la inestabilidad política impactaría perjudicialmente en aspectos clave para el crecimiento económico afectando, especialmente, a los más necesitados. 

Referencias

Aisen, A., & Veiga, F. J. (2013). How does political instability affect economic growth? European Journal of Political Economy, 29, 151-167. https://doi.org/10.1016/j.ejpoleco.2012.11.001

Alesina, A., Özler, S., Roubini, N. et al. Political instability and economic growth. J Econ Growth 1, 189–211 (1996). https://doi.org/10.1007/BF00138862

Goldsmith, A. A. (1987). Does Political Stability Hinder Economic Development? Mancur Olson’s Theory and the Third World. Comparative Politics, 19(4), 471. https://doi.org/10.2307/421818

Uddin, M. A., Ali, M. H., & Masih, M. (2017). Political stability and growth: An application of dynamic GMM and quantile regression. Economic Modelling, 64, 610-625. https://doi.org/10.1016/j.econmod.2017.04.028

. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *